fbpx

Asimetría mamaria

¿En que consiste la asimetría mamaria?

La asimetría mamaria es una condición común en la que un alto porcentaje de mujeres, superando el 95%, presenta diferencias en tamaño o forma entre sus senos. Cuando la asimetría es notable, se puede corregir mediante intervención quirúrgica, ya sea mediante la inserción de una prótesis o ajustando el tamaño de las mamas mediante reducción y/o elevación.

Dado que el cuerpo humano no es completamente simétrico, lo que se refleja también en la forma de las mamas, la intervención busca mejorar visualmente la asimetría, contribuyendo así a elevar la autoestima de la paciente.

La duración de la intervención varía aproximadamente entre una hora y media a dos horas, dependiendo de la técnica empleada, y se realiza bajo anestesia general, lo que generalmente requiere una noche de hospitalización en la mayoría de los casos.

Para corregir la asimetría mamaria, se pueden utilizar diversas técnicas, entre las cuales se incluyen:

  • Colocación de prótesis mamarias: En muchos casos, la asimetría puede corregirse mediante la colocación de una prótesis sin necesidad de intervenir en la glándula mamaria.
  • Reducción o elevación: En ocasiones, se puede necesitar la resección de piel o tejido glandular para reducir o elevar el pecho y lograr una apariencia más armónica. En algunos casos, esta elevación o reducción puede combinarse con la colocación de prótesis para mejorar el volumen o la proyección de las mamas.

Las incisiones varían según el diagnóstico y la evaluación previa del equipo de cirugía. Es crucial destacar que cada paciente requiere un enfoque y tratamiento totalmente personalizado.

Tipos de incisiones utilizadas:

  • Incisión en el surco submamario: La cicatriz se coloca debajo de la mama, con una longitud no mayor de cinco centímetros. Esta opción conlleva menos riesgos durante la cirugía, ya que el acceso es directo y el implante no entra en contacto con los tejidos de la glándula mamaria.
  • Incisión periareolar: Se realiza alrededor de la areola, especialmente en casos de leve caída o ptosis mamaria.
  • Incisión en forma de T: Esta técnica se emplea para corregir la caída moderada del seno y reducir el tamaño de la glándula mamaria. Las suturas se colocan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y a lo largo del surco submamario.

Seguridad y Confianza

Atención Excepcional

Asesoramiento personalizado

Experiencia Profesional

Agenda Tu Cita Hoy

Da el primer paso hacia la versión más radiante de ti mismo. Contáctanos para agendar una cita y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de belleza con confianza y seguridad. En ArtClinic, tu viaje hacia la belleza comienza con un equipo que se preocupa genuinamente por ti.

Pide tu cita

o por teléfono al +34 951 325 553

Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00